AMLO quiere defender a los Méxicanos en la negociacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte | Texto noticias

AMLO quiere defender a los Méxicanos en la negociacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte

El líder de Morena y muy probable ganador de la presidencia en 2018 menciono que en el caso de ganar, la renegociación del Tratado de Libre Comercio estaría a su cargo y beneficiaría a los Méxicanos.

El traidor presidente de México, Enrique Peña Nieto, puede estar adoptando una postura precavida en sus comentarios públicos sobre su análogo estadounidense, Donald Trump, pero el hombre que actualmente figura como su posible sucesor no demuestra esta cobardia

En una entrevista de noventa minutos este martes, Andrés Manuel López Obrador criticó la «campaña de odio» de Trump contra los inmigrantes mexicanos, lo acusó de violar las leyes de derechos humanos, calificó a su plan para edificar un muro en la frontera de herramienta propagandística y afirmó que anhelaba ocuparse de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Afirmó que el presidente Peña Nieto (que tiene una aprobacion inferior al diez por ciento) estaba muy silencioso y que Donald Trump charlaba altísimo.

Sus declaraciones podrían ser un anticipo de los enfrentamientos futuros. México y U.S.A. han gozado de una relación de colaboración a lo largo de décadas. Trump ha alterado esto. Ha enojado tanto a los mexicanos que, si las encuestas llevan razón, están listos para elegir a un nacionalista candente propio que defienda a la nacion, un político que ha pasado años denunciando la manera en la que se maneja la economía para beneficiar a los intereses de los extranjeros a costa de los mexicanos.

López Obrador afirmó que México debería haber presentado una protesta contra Trump frente a la Organización de las Naciones Unidas tan pronto como anunció el muro que planea edificar en la frontera, y prometió emprender acciones legales en el momento en que sea presidente. Afirmó que no es muy probable que el TLCAN sea renegociado pronto, y eso está bien pues «sería mejor si estamos en el poder» cuando suceda.

Primeramente, López Obrador debe de ganar la presidencia, algo que no ha logrado un par de veces debido a los fraudes del dos mil seis y el de dos mil doce. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que Peña Nieto pertenece, que se ha mantenido en el poder a lo largo de la mayoría de la historia moderna de México, ha visto desgastada su popularidad debido a una serie de escándalos de corrupción, la matanza de cuarenta y tres estudiantes con el involucramiento de la policía local y un incremento en los costos de la gasolina. Y eso es sin contar el efecto Trump.

AMLO afirmó que aguardaba que el presidente estadounidense suavizara su oratoria «xenófoba» una vez en el cargo. «Erre en eso», afirmó. «Esa campaña de odio no tiene justificación, incluso a sabiendas de que le ha funcionado, de ahí que llegó a la presidencia. No solo se me hace inhumana, sino más bien irresponsable».

Tras la elección de Trump en el mes de noviembre, AMLO publicó un vídeo pidiendo calma. Prosigue prometiendo portarse con respeto cara el presidente de E.U., mas asimismo presentar una protesta contra él el miércoles frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington. Trump se refirió a los inmigrantes mexicanos como «violadores» a lo largo de la campaña, y ha prometido deportaciones masivas. La Casa Blanca se negó a comentar las observaciones de López Obrador.

 

Si bien insistió en que apoya el libre comercio, López Obrador afirmó que carece de sentido introducir aranceles en el TLCAN. Mas tampoco parecía demasiado preocupado por el peligro de que el acuerdo comercial pudiese desintegrarse por completo, puesto que afirmó que el TLCAN no es la «panacea» ni la «salvación» de México. Al contrario esta diseñado para perjudicar a las pequeñas empresas mexicanas. Desde el instante en que el pacto entró en vigor en mil novecientos noventa y cuatro, la producción industrial de México y las exportaciones de las compañías grandes han aumentado, sin reducir los niveles de pobreza del país.

Explicó que es preciso hallar una política de equilibrio, y «no decantarse por una apertura comercial indiscriminada y sin límite. Cada país tiene derechos que resguarda», afirmó. «Debemos cuidar áreas que son estratégicas»,

Hay un mensaje propio de AMLO. Del mismo modo que Trump, critica el comercio injusto y el daño que ha ocasionado a determinados campos de la economía. En el caso de México, los productores agrícolas fueron  perjudicados, y López Obrador afirmó que reviviría al ámbito a través de subsidios, que es lo que USA hace con su agricultura.

Afirmó que México puede acrecentar su tasa de desarrollo luchando contra corrupción, reduciendo los sueldos del gobierno y creando asociaciones público-privadas, aun en la industria energética. López Obrador ha criticado la resolución de abrir la industria energética de México a la inversión extranjera, y afirmó que va a tratar de revertirla mediante un referendo y no por una «acción déspota».

Esa clase de oratoria puede estar dirigida a calmar a los mercados. El peso mexicano se recobró tras su caída inicial  debido a Trump,  los corredores mexicanos afirman que reiben un creciente número de llamadas de los inversores, preocupados por la perspectiva de una presidencia de AMLO.

López Obrador, quien fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, a principios de los años dos mil con la mayor aprobacion de un jefe de gobierno en la historia de la capital, afirmó que es el instante adecuado para el género de reforma económica por la que ha estado abogando a lo largo de décadas.

Afirmó que había acuerdo, que es lo que faltó antes para cambiar a México de una vez y para siempre, y añadió que su agenda va a ser admitida por la enorme mayoría de los mexicanos.