Así Peña Nieto Roba dinero de los pensionados
Ocupan las pensiones para financiar al gobierno y ¿Daño al erario?, ¿qué no es exactamente el mismo delito por el que ahora están a Javier Duarte?
Tal y como si estuviese compitiendo consigo, la administración de EPN año con año gasta dinero a más no poder. No obstante, dos mil quince se lleva las palmas puesto que, aparte de gastar, no puede revisar exactamente en qué. De esta forma lo prueba la revisión a la Cuenta Pública dos mil quince, la que fue presentada por el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal.
Conforme al informe entregado a la Cámara de Miembros del Congreso de los Diputados, en ese año las irregularidades financieras alcanzan un importe de sesenta y cinco mil ciento noventa y tres millones ochocientos mil pesos, “de los que treinta y tres mil cuatro mil cuatrocientos noventa y uno mdp corresponden a observaciones por el subejercicio registrado, y treinta y uno mil siete mil cuatrocientos cuarenta y siete mdp a observaciones con impacto económico”.Pues ocupan a los fondos de las pensiones
Los recursos aportados por los trabajadores al sistema de ahorro para el retiro suman dos punto siete billones de pesos son equivalentes a catorce por ciento del tamaño de la economía, conforme con los datos de la Consar.
El primordial destino de los recursos abonados por los trabajadores en las cuentas para el retiro es financiar al gobierno federal, a través de la adquisición de bonos de la deuda interna, conforme con los datos de la Consar.
Hasta diciembre pasado, la información más reciente libre, cincuenta y tres de cada cien pesos del ahorro depositado en las Afore fue invertido en valores gubernativos, un género de instrumento prácticamente sin peligro, si bien con rendimientos menores a los de renta variable, que son los que se negocian en los mercados bursátiles.
El segundo destino es financiar a empresas nacionales. Prácticamente veinte de cada doscientos pesos del ahorro para el retiro de los trabajadores está invertido en bonos de deuda privada nacional, que son emitidos por compañías mexicanas en el mercado interno para conseguir financiamiento.
Asimismo en el mercado nacional, mas en instrumentos de renta variable –esto es, cuyo valor se mueve prácticamente día tras día dependiendo de la evolución de los mercados financieros–, están invertidos 6 de cada cien pesos, mientan los datos de la Consar.
Asimismo en instrumentos de renta variable, mas puestos en los mercados financieros del exterior, están invertidos ciento treinta y nueve de cada cien pesos.
El resto corresponde a otros instrumentos, como bonos de inversión inmobiliaria o bien de empresas extranjeras que cotizan en mercados fuera de México.
El ahorro de los trabajadores en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) es una de las primordiales fuentes de financiamiento interno. Al cierre de enero pasado, sumaron dos billones setecientos cuarenta y dos mil setenta y ocho millones de pesos, cantidad que superó en novecientos veintitres por ciento a la reportada en exactamente el mismo mes de dos mil dieciseis, aseveró la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo regulador del sistema.
Qué es daño al erario?
A causa del caso del ex- gobernante de Nuevo León, Rodrigo Medina, aproximadamente sabemos que es cuando la administración emplea los fondos públicos de forma inapropiada. En la revisión presentada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) vemos que no estamos tan lejos, al delimitar a las “afectaciones al erario” como “aquellas circunstancias en las que se identificó que la primordial problemática de la auditoría es un potencial empleo inapropiado de los recursos, y que se puede relacionar con las observaciones de auditoría que tienen un probable impacto económico; forma un término que, de materializarse, puede implicar abuso, desperdicio o bien corrupción”.
Por caminar afectando a las arcas públicas, Medina es procesado. Libró la cárcel… mas procesado por fin. Va a haber que aguardar para saber si se le aplica exactamente la misma ley al presidente.
“Ohhh, no más por un año ya se quiere empañar toda la administración”. Bueno, para quien piense esto, la revisión de la ASF apunta que dos mil quince es el año donde menos formas de revisar gastos se tiene, no obstante, al unir las cuentas públicas de dos mil once al dos mil catorce, se debe falta por “solventar” poco más de ciento cuarenta y seis mil millones de pesos… las pequeñas irregularidades prácticamente no cuentan, mas cuentan mucho.
El daño al erario no es la única mancha que podría tener la administración de EPN, cuando de manejar el dinero se trata. La ASF clasificó otros 5 “riesgos” en la administración de los millones: Inconsistencia entre resultados aguardados y obtenidos; Discrecionalidad en la toma de decisiones; Ficheros públicos deficientes; Información financiera inapropiada, y Vulnerabilidad en las finanzas públicas.