El tipo de azúcar que consumas es más perjudicial que la cantidad – Estudio | Texto noticias

El tipo de azúcar que consumas es más perjudicial que la cantidad – Estudio

Estudio señala que es el género de azúcar es más perjudicial que la cantidad

Conforme una investigación publicada por el American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology; la fructosa y no la glucosa, es más perjudicial para el metabolismo y el sistema vascular.

Todo señala que el incremento de peso anatómico, el nivel de triglicéridos y ciertos malestares vasculares, ocurren cuando ingieres más fructosa.

La fructosa es un azúcar simple que abunda en las frutas y por ende es el edulcorantes más utilizado en la industria alimentaria, por ser asequible y dulcificar más que un azúcar de caña o bien refinada.

Efecto de la fructosa en tu cuerpo


La fructosa reduce la oxidación de los ácidos grasos en el organismo, lo que acrecienta tus niveles de triglicéridos y produce la hipertrigliceridemia, que es asíntomática mas cuando se vuelve algo crónico puede darte pancreatitis.

Por lo tanto la fructosa complica el funcionamiento de la arteria aorta y causa inconvenientes de hígado graso en personas que la consumen en demasía.

Evita el jarabe de maíz

La fructosa que utilizan las industrias para panes edulcorados, cereales y dulces es la más pura, lo que quiere decir que es todavía más perjudicial.

El jarabe de maíz es la manera más usada de este edulcorante. Con lo que puedes eludir estos comestibles si quieres un metabolismo menos lento y depurar tu organismo

La fructosa, un azúcar simple, monosacárido, que abunda en las frutas, es uno de los edulcorantes más usados por la industria alimentaria: su producción es económica y dulcifica mucho. Se usa como azúcar fácil, componente de la sacarosa, una mezcla de glucosa y fructosa, o bien del jarabe de maíz morisco.

En la investigación, el equipo empleó ratas hembra en laboratorio, que son más sensibles que los machos a las perturbaciones metabólicas. Las ratas fueron divididas en 2 grupos: a lo largo de un par de meses, y al lado de su dieta frecuente de comestibles sólidos, un conjunto ingirió un complemento líquido de glucosa y el otro un complemento de fructosa.

Al concluir el estudio, los estudiosos comprobaron que había diferencias en el incremento de peso anatómico, el nivel de triglicéridos y la fisiología vascular en los animales estudiados. En el conjunto de ratas que recibió fructosa, se observó alta concentración de triglicéridos en el plasma y incremento de la expresión de una proteína esencial (lMTP) para exportar triglicéridos del hígado cara el plasma en forma de lipoproteínas de bajísima intensidad.

“Todo esto nos lleva a meditar que, de forma concreta, la fructosa es capaz de reducir la oxidación de ácidos grasos y también acrecentar la salida de triglicéridos del hígado en el plasma, y eso es lo que seguramente produce la hipertrigliceridemia”, apostilló la organizadora del estudio. El trabajo asimismo examinó la contestación de la arteria aorta conforme el complemento ingerido, y se comprobó que en ratas que recibieron glucosa, la capacidad de la aorta a relajarse era superior.