Eruviel y el PRI le pagan a OHL su ayuda electoral con un aumento de cuotas ilegales
La constructora OHL México, señalada de actos de corrupción, aumentó desde el día de ayer las tarifas para utilizar el Viaducto Elevado Bicentenario de esta manera para recorrer el Circuito Exterior Mexiquense, vías situadas en el Estado de México. Este acto, acusó el letrado Paulo Díez Gargari, es completamente ilegal y se trata de un pago de favor político-electoral tras las elecciones estatales donde resultó ganador el priista Alfredo del Mazo Maza.
“Desde hace muchos meses OHL México y el Gobierno del Estado de México [del priista Eruviel Ávila Villegas] tenían un pacto para acrecentar las tarifas una vez pasada la elección de Gobernante en el Estado de México. Este incremento absurdo y también ilegal es un pago de favores político-electorales. El objeto es continuar este juego malvado que le agrada al Conjunto Atlacomulco”, aseguró en entrevista el litigante que ha documentado las irregularidades de la compañía de España.
Si bien en el comunicado mandado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la compañía no detalló el monto, en el mes de febrero el directivo general, Sergio Noble, afirmó en conferencia con analistas que desde dos mil dieciseis tenían pendiente un incremento de más de diecinueve por ciento en el Viaducto Bicentenario.
Díez expuso que este incremento en el Viaducto de más de diecinueve por ciento representa, tomando en cuenta el aforo vehicular del año pasado, un ingreso auxiliar superior a los ciento cuarenta millones de pesos al año.
En mayo de dos mil once, el entonces Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Gerardo Ruiz Esparza, y el empresario de OHL México, José Antonio Oteyza, establecieron un pacto que autorizaba 4 aumentos expepcionales de tarifa a las dos vías. Cada uno de ellos de veinticinco por ciento más inflación debía aplicarse de dos mil once a dos mil dieciseis, mas el del año pasado no se efectuó “porque reventó el escándalo y se le sancionó por treinta y ocho millones de pesos”, aseguró el letrado Paulo Díez.
El primer incremento se aplicó el primero de enero de dos mil trece, tras las elecciones para Gobernante en que ganó el priista Eruviel Ávila Villegas y las presidenciales de dos mil doce en las que el priista Enrique Peña Nieto salió victorioso.
De este modo, “el monto en conjunto de la tarifa que se cobra hoy al Viaducto es ciento cuarenta y cuatro por ciento mayor más inflación con respecto a la cobrada en dos mil doce. Hablamos de un aumento bestial para abonar quién sabe qué y sin justificación por el hecho de que el Gobernante Eruviel Ávila no le ha dicho a la sociedad cuál es el monto de inversión de OHL pendiente de recobrar a cargo de los proyectos [Viaducto y Circuito Mexiquense]”, alertó el litigante.
En el caso de Viaducto, Infraiber tiene un juicio frente al Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México que solicita la nulidad de aquel pacto acuerdo de dos mil once de donde derivan los aumentos.
El miércoles diecinueve de julio, la constructora OHL México reportó a la Bolsa Mexicana de Valores que si bien el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) no había emitido la autorización para un aumento para el dos mil diecisiete, los títulos de concesión concedidos a la compañía les conceden este derecho.
“El SAASCAEM afirmó que no tiene inconveniente en el levanta de tarifas pues de este modo lo establecen los títulos de concesión, dando a comprender que no lo aprobaron, mas OHL lo hizo”, expuso Paulo Díez.
LAS GANANCIAS POR LAS TARIFAS
Desde hace 7 años la constructora OHL México recibió las concesiones para la operación del Viaducto Elevado Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense, el que ha sido el más rentable y causó bloqueos por la parte de ejidatarios de Tultepec pues sus tierras fueron dañadas.
Conforme con su reporte financiero, a lo largo del primer semestre del año vigente en el Viaducto hubo un tráfico diario promedio de treinta y tres mil doscientos veinticuatro automóviles y una cuota media por unidad de veintidos.81 pesos, once por ciento más que en los primeros 6 meses de dos mil dieciseis. Esto le dio ingresos por cuota de peaje en esta autopista por trescientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos setenta y cinco pesos, dieciocho por ciento más que en el primer semestre del año pasado.
El Viaducto Elevado Bicentenario está situado en los ayuntamientos Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Recorre desde Periférico-Toreo, Boulevar Manuel Ávila Camacho, Plaza Satélite, Autopista Querétaro-México, Lago de Guadalupe, Planeta Y también hasta Tepalcapa.
Hace un año, el veintidos de agosto de dos mil dieciseis, OHL México fue multada por treinta y ocho millones de pesos tras una auditoría en la construcción y operación del Viaducto Elevado Bicentenario, la que determinó irregularidades en desembolsos no reportados y sin explicación, como cambios efectuados sin el permiso de la autoridad.
En el Circuito Exterior Mexiquense se reportó un tráfico diario promedio de trescientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos dieciseis autos en los primeros 6 meses del año, setenta y cinco por ciento más que exactamente el mismo periodo de dos mil dieciseis, como una cuota media por vehículo de veintiocho y veinticinco pesos, cuarenta y siete por ciento más que en el año pasado. Como resultado, OHL México consiguió ingresos por cuota de peaje del Circuito por un millón setecientos setenta y tres mil cuarenta y cuatro pesos en el primer semestre del año, ciento veintiuno por ciento más que en exactamente el mismo semestre de dos mil dieciseis.
Esta serie de autopistas está situada en los ayuntamientos de Ixtapaluca, Chimalhuacán, Ecatepec, Tecamac, Zumpango, Coyotepec y Huehuetoca. Va desde la caseta Puebla-México, Bordo Xochiaca, Autopista Peñón-Texcoco, Río de los Antídotos, Centro las América, Laguna de Zumpango hasta Jorobas, ya limitando con Morelos.
Desde su construcción en dos mil once, ejidatarios de Tultepec acusaron que el Circuito Exterior Mexiquense dañaba sus tierras. Julio Sánchez Durán, presidente del comisariado ejidal en ese ayuntamiento, afirmó que los desechos obstruyeron canales que llevaban agua a los sembradíos.
En dos mil quince bloquearon una parte para demandar que se les indemnizase por las afectaciones.
LA SOMBRA DE OHL EN LAS ELECCIONES
El letrado de la compañía Infraiber y la organización Ahora acusaron a lo largo de la campaña pasada que OHL ha financiad0 la campaña de los aspirantes a Gobernante del PRI en el Estado de México.
Conforme con la organización encabezada por Emilio Álvarez Icaza desde el año dos mil dos, el PRI tejió una red para favorecer a sus aspirantes con recursos de empresas, entre ellas la constructora de España. Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo habrían sido los favorecidos.
Por su parte, Díez Gargari denunció en el mes de mayo pasado la existencia de una trasferencia por mil seiscientos millones de pesos que, en dos mil dieciseis, llegaron a la cuenta del SAASCAEM. Los recursos, aseguró, desaparecieron y pudieron haber terminado en la campaña de Del Mazo.
Ante ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al cargo de Gerardo Ruíz Esparza, ligado a OHL, ordenó a la compañía efectuarse una investigación sobre una posible trasferencia de recursos para fines electorales o bien ilegales.
En el mes de julio pasado, el Consejo General del Instituto Nacional de Estadística declaró improcedente la protesta presentada por Ahora con respecto a las supuestas aportaciones de la compañía OHL a favor del aspirante priista. Arguyó que los sujetos a investigar no podían ser sancionado por la autoridad electoral.
La resolución fue impugnada por la agrupación civil frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el pasado veinticinco de julio.
Días después, el priista recibía la constancia de Gobernante escogido.
Con informacion de Sin embargo